El día lunes 20 de junio, los niños, niñas y personal del Jardín Infantil Hispano Británico celebraron el Machaq Mara, también conocido como «Año Nuevo Aymara», ceremonia ancestral con la que los pueblos andinos celebran el solsticio de invierno al amanecer, cuando los rayos de Tata Inti (el padre sol) llegan a la Pachamama (la madre tierra), para iniciar un nuevo ciclo en la vida de la naturaleza y las personas. Este año celebramos 5530 años de Machaq Mara (Marat’aqa).
Esta ceremonia significó un momento para agradecer con ofrendas a la generosidad de la Pachamama, haciendo un pago que es el restablecimiento de la armonía y pidiendo por el bienestar de los niños, niñas y personal del Jardín y Colegio y sus familias.
Hispano Británico se preocupa de mantener las tradiciones de nuestros ancestros y pueblos originarios que desde tiempos inmemoriales han identificado los equinoccios y solsticios, correspondientes a la trayectoria del Sol, examinando el comportamiento de su entorno natural. La profunda espiritualidad indígena está directamente relacionada con la naturaleza que es la que da la vida. El solsticio de invierno es considerado por los pueblos indígenas como un renacer. Es el período del año en que la naturaleza se renueva, finalizando la época de cosecha y el descanso necesario de la tierra, ésta última ya está preparada para su nuevo tiempo de fertilidad. Se acerca la siembra.
Fecha clave en esta concepción de mundo es el solsticio de invierno, que marca el inicio del nuevo ciclo de vida. En el hemisferio sur esto ocurre en el mes de junio, entre los días 20 y 24.
¡Jallalla!